UNA BREVE DESCRIPCION DE LA FISIOLOGÍA GENERAL
Antes de empezar esta interesante introducción hacia el mundo maravilloso del sistema óseo me
gustaría hacer un hincapié sobre la importancia en nuestra alimentación y la importancia
también de mantener una secuencia de entrenamiento tal, que favorezca al
desarrollo y conservación de nuestra estructura corporal conformada por aproximadamente
206 huesos en nuestro estado adulto, y que la gente que lea este blog tome
conciencia que nuestros huesos pasan por 3 estadios y es por ello que la alimentación
y el deporte debe de estar en todo momento de nuestras vidas en la niñez para
que podamos desarrollarnos óptimamente y sin problemas de crecimiento en nuestra
vida adulta para conservar bien dichas estructuras y en nuestra vejes para que
el deterioro sea lo menos posible y podamos llegar a una edad muy madura
dignamente y con una mayor calidad de vida, advertirles también , que la
información que están a punto de leer, no es mía sino es el extracto de un gran libro de fisiología que fue con que
me gradué en mi curso de entrenador de la IFBB de European Bodybuilding and Fitness Federation y espero que a ustedes les sirva dicho conocimiento tanto como me sirvió a
mí.
EL SISTEMA ÓSEO
Consideraciones
sobre el hueso:
A
medida que los vertebrados terrestres se desarrollan, empiezan a utilizar los
huesos para la sustentación, para proteger sus órganos internos, como base para
la inserción muscular, y la palanca necesaria para asistir al movimiento. El
hueso también sirve a la función importante de regulación química interna a
través del intercambio de calcio y de
Fósforo.
Los
niños recién nacidos poseen 350 huesos individuales aproximadamente. Con la
fusión y la reorganización durante el cr ecimiento, llegaran a desarrollar la
forma y número de los adultos. El esqueleto de un adulto contiene generalmente
206 huesos, incluso algunas personas nace con un par adicional de costillas o
un par de menos y lo mismo puede suceder con las vértebras de la columna
vertebral.
ESTRUCTURA:
El
hueso está compuesto de células vivas guardadas en un material intercelular
rígido.( por ello al sufrir una fisura o fractura sentimos un dolor muy intenso
Este material se compone de colágeno, una proteína fibrosa similar en la
estructura y organización a los ligamentos, tendones y piel. Esta matriz
colágena es mineralizada, principalmente con calcio y fósforo. La ensambladura
cercana de los componentes rígidos y componentes del hueso hacen que este sea
casi igualmente resistente a la compresión y a la tensión.
Esto
supone un contraste para la mayoría de los materiales estructurales comúnmente
utilizados, que son generalmente mejores con respecto a un aspecto que de otro.
En ese punto se condensan grandes fuerzas de
compresión que pueden ser generadas. Por ejemplo, en la posición del pie donde
la cadera sustenta la mitad del peso corporal, y la tracción de los músculos
estabilizadores (momentos de fuerza) puede multiplicar este valor en seis
veces. Obviamente, el peso corporal total se carga alternativamente en cada
cadera cuando alguien está caminando. Un adulto puede, en promedio, apoyar en
la cadera una carga de 272 Kg. con cada paso, y eso puede fácilmente ser
duplicado durante un esfuerzo de gran alcance.
El
hueso parece ser uno de los materiales más fuertes desarrollados por la
naturaleza. Además, contribuye con solamente un 14% del peso corporal total.
Casi 2/3 partes del hueso se compone de ciertos minerales, principalmente
compuestos complejos de calcio y fósforo que contienen rastros de sodio, zinc y
plomo y otros elementos. La porción restante del hueso se compone de colágeno,
una proteína elástica que se convierte en un pegamento cuando se hierven los
huesos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuTA3qTJUvO9ZlL60hs9_2PAL4WLxBHhCwony_tiep4fbQwx4xvKX_WRxv28NyRznBpHv5diGorjzXXgmhU_P-EhvaeDoemuEjPelnvCAaMv7gnX4r8i_al0eEpSBHEAoatuUcmxttTvI/s320/Dibujo22222.bmp)
Como
cualquier otra estructura bien reconocida, el hueso divide el trabajo entre sus
cuatro tipos más grandes de células. Los osteoblastos fabrican el
hueso, los osteoclastos remodelan el hueso, los osteócitos
gobiernan su metabolismo, y un grupo de estructuras básicas no caracterizadas y
conocidas como células mesenquimales no diferenciadas que
permanecen listas para desarrollarse en -blastos, -clastos, o citos en virtud de
la necesidad. Con la excepción del esmalte dental, el hueso es el tejido más
rígido del cuerpo.
REMODELACION,
CRECIMIENTO Y DESARROLLO:
Como
en el resto de los mamíferos, los huesos humanos son "previamente formados”
en el cartílago. Este modelo de tejido blando se convierte gradualmente en el
tejido óseo a través de una transformación ósea llamada osteogénesis. El
contorno esquelético puede ser visto en el embrión humano aproximadamente
durante la quinta semana de la gestación. La osificación del hueso continúa
casi hasta los 25 años de edad, cuando el cartílago es totalmente substituido
por hueso, acabando la transformación.
Los
huesos largos crecen en cada extremidad a través de una placa de crecimiento, o
fisis, así como a partir de una fina membrana llamada periostio,
que envuelve la diáfisis del hueso. Las células de esta capa
comienzan a formar el hueso alrededor del medio de una diáfisis cartilaginosa,
y este proceso continúa durante el crecimiento siendo el qué permite que el
hueso aumente en diámetro así como en la longitud. En las extremidades de los huesos,
las células cartilaginosas son destruidas y substituidas por tejido óseo.
Estas
células recién-depositadas empujan la placa del crecimiento para ir más lejos
del
Figura –
La arquitectura del hueso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjk99MkFH-dapfZUGghjiBy-q9iDkG7eXXZqmQ9BKKYZYEmFLnfsmVRExqmt2_V8sEc6r1exLntBgKDUIQzx7XVbERJ7A7Cj4kfLOvgEeVUF6uYxeUhX1Ay_jQRoKPG2htVeHF2SZ5Fg6M/s320/Dibujo33333.bmp)
Existen
numerosas influencias metabólicas que afectan el crecimiento del hueso. Los
papeles esenciales de la medición y de la fabricación en el desarrollo del
esqueleto óseo se desarrollan por la disponibilidad de minerales, tales como el
fósforo y calcio, vitaminas, A, D y C, así como por las sec reciones de muchas
glándulas endocrinas, incluyendo la tiroides, la paratiroides, el pituitario,
de las adrenales y de las gónadas.
Los
tejidos del cuerpo se renuevan constantemente siendo un proceso rápido y
continuo. La renovación de tejidos blandos ocurre extensamente en un nivel
molecular. Las modificaciones óseas ocurren a través de la sustitución del
tejido; es decir que es algo como una renovación en la cual la remoción del hueso
viejo con la reabsorción debe preceder el nuevo reemplazo óseo. La remodelación
es más grande durante el crecimiento y declina después de la edad de 35 años,
aproximadamente. Después de esta edad, la remodelación permanece esencialmente
sin alteraciones. Durante la cuarta década de la vida, la reabsorción del hueso
es mayor que la formación, y se produce una
Pérdida
del 5 al 10% de masa ósea. Este trabajo contribuye a la pérdida de aproximadamente,
4 gramos de calcio en el esqueleto humano por año.
Los
procesos de remodelación, crecimiento y desarrollo están bajo control de las
células del hueso. Los osteoclastos segregan enzimas que se disuelven en el
hueso, y los osteoblastos elaboran una sustancia similar a la proteína, llamada
osteóide, que se mineraliza. Para mantener en equilibrio la delicada
química mineral del cuerpo, el hueso actúa como el mayor almacén de minerales
del cuerpo. Aproximadamente, la mitad del volumen óseo y hasta el 75% de su
peso se compone de los minerales depositados. Casi el 90% de los valores de
calcio y de fósforo de nuestro cuerpo se encuentran en los huesos. La
superficie de minerales que se exportan a los líquidos corporales en las
paredes del sistema esquelético en el caso de un hombre de estatura mediana
cubriría de 1,500 a 5.000 m2. Para hacernos idea, ese es aproximadamente el
tamaño de un campo del fútbol y que proporciona una enorme área de superficie
en la que se puedan producir los intercambios químicos de minerales.
Víctor Andrés Ruíz Condemarín
Entrenador Personal
Cod: PE0079
No hay comentarios:
Publicar un comentario