NUTRICIÓN EN EL
DEPORTE
La base del rendimiento
humano es sin lugar a duda una alimentación adecuada, la cual proporcionara el
combustible necesario para el trabajo biológico, y los elementos esenciales
para la formación del nuevo tejido y reparación muscular óptima no solo en el
atleta sino también en cualquier persona común y silvestre. Pasemos ahora a
describir los 3 macro nutrientes existentes para tener una idea general de una
buena alimentación. Ya en otro artículo trataremos sobre los micronutrientes.
Se les llama así porque
el cuerpo los requiere en grandes cantidades y estos son:
CARBOHIDRATOS:
1.
Complejos
a) Monosacáridos
b) Oligosacáridos
c) Polisacáridos
2. Simples
PROTEINAS:
1. Animal
2. Vegetal
GRASAS:
1. Sencillas
2. Compuestas
3. Derivadas
LOS COMPLEJOS
MONOSACARIDOS.-
Llamados también azucares sencillos, tenemos la glucosa, la cual puede ser
utilizada directamente por la célula para obtener energía y almacenarla como
glucógeno en los músculos e hígado, o convertirse en grasa para almacenar
energía (los famosos rollitos que tanto nos desagrada).
También
tenemos a la Fructuosa, presente en las frutas y la miel, la galactosa presente
en los productos lácteos.
OLIGOSACARIDOS.-
Los oligosacaridos son los formados por 2 azucares simple. Tenemos:
2. Lactosa
: Glucosa + Galactosa (Lácteo)
3. Malta
: Glucosa + Glucosa (cereales)
POLISACARIDOS.-
Son los formados por 3 ó más azúcares
simples, dentro de los más importantes tenemos:
1. Féculas(cereales
y pastas)
2. La
celulosa que es otros polisacáridos (hojas y cáscaras de fruta), es la
encargada de proporcionar la fibra a la dieta.
3. Los
polisacáridos de origen animal tenemos al glucógeno, el cual se almacena en el
músculo y en el hígado.
CONSUMO RECOMENDADO.
El 60% del total de calorías deben ser
carbohidratos, siendo lo ideal que la fuente principal sean las frutas y
verduras. (Fructosa)
FUNCIONES.
1.
Combustible energético para el cuerpo
2.
Ahorro de proteínas, sobre todo en los
ejercicios prolongados.
3.
Facilitador metabólico, sobre todo de
las grasas.
4. Esencial
para el buen funcionamiento del SNC.
Nota.-
En los ejercicios intensos se hace uso de las reservas de glucógeno muscular y hepático, mientras que
en los ejercicios moderados, la energía se deriva en los primeros momentos de
los carbohidratos (CHO) (40% a 50%) y luego de las reservas corporales
LOS SIMPLES
Los carbohidratos simples también se encuentran en los
azúcares procesados y refinados como:
- Las
golosinas
- Las
bebidas carbonatadas (no dietéticas) regulares, como las bebidas gaseosas
- Los
jarabes
- El
azúcar de mesa
Los azúcares refinados suministran calorías, pero
carecen de vitaminas, minerales y fibra. Estos azúcares simples a menudo son
llamados "calorías vacías" y pueden llevar al aumento de peso.
Igualmente, muchos alimentos refinados, como la harina
blanca, el azúcar y el arroz blanco, carecen de vitaminas del complejo B y
otros importantes nutrientes, a menos que aparezcan etiquetados como
"enriquecidos". Lo más sano es obtener carbohidratos, vitaminas y
otros nutrientes en la forma más natural posible, por ejemplo, de frutas en
lugar del azúcar de mesa.
LAS PROTEINAS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwJTIZuIB2jqX4UpFwvYDA8G_Xo6NLSsiDzK6_rhz_DCaQiGJQjSPixX4Bx23XMaNOpk10z_gAdVLGJWIXsNiIHzlnATK9Cns7FsvIrZ31wtWi08guDh6i1o6Zwh84W6BHU1Ai67P9xp4/s320/macronutrientes.jpg)
Las proteínas de mejor calidad las encontramos en la
clara de huevo, también las hallamos en los productos origen vegetal y animal (carnes,
leche huevo, etc.).
LAS PRINCIPALES FUENTES DE PROTEINA
ANIMAL SON:
1. Carne de res
2. Carde de cerdo
3. Pollo
4. Pescado
5. Huevos
6. Los lácteos y sus derivados.
LAS PROTEINAS VEGETALES.
Las proteínas vegetales son nutrientes que el
organismo utiliza para el crecimiento y la reparación de los tejidos y para la
síntesis de enzimas y hormonas.
Los alimentos de origen vegetal contienen sustancias
protectoras como fibra, antioxidantes y fitoquímicos, claramente relacionadas
con la salud, y la calidad de vida. Además, no tienen colesterol y su contenido
en grasas saturadas es, en general, muy bajo. Existe una amplia gama de
alimentos de origen vegetal que contienen proteínas.
Para que las proteínas vegetales sean completas deben
mezclarse entre sí. Por ejemplo una legumbre más un cereal o un fruto seco más
arroz. Estas combinaciones de vegetales son imprescindibles para todas las
personas que siguen dietas vegetarianas. De este modo pueden satisfacer sus
necesidades diarias de proteínas.
LAS PRINCIPALES FUENTES DE PROTEÍNAS
VEGETALES SON:
2. Legumbres
3. Frutos secos
4. Quinua o quínoa
5. La soja y sus derivados
6. Tofu
7. Salsas de soja
8. Germinados de soja
9. Bebidas y postres de soja
10. Levadura de cerveza
11. Hortalizas y frutas
12. Cereales y sus derivados
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
1. Transmiten características
hereditarias (ADN).
2. Participan en los procesos
anabólicos
3. Esenciales en la contracción
muscular
4. Síntesis de tejidos.
5. Proporciona energía en el ejercicio
prolongado
GRASAS
Constituyen el 30% del total de calorías ingeridas por
día. Pueden ser:
1. Sencillas
2. Compuestas
GRASAS
SENCILLAS
Se encuentran en forma de triglicéridos, es la forma principal de
almacenamiento en el cuerpo.
Ac Grasos
Saturados.- se
encuentran en los productos de origen animal, como las carnes, vísceras,
mariscos, yema de huevo, lácteos enteros.
Ac. Grasos
Insaturados.- son
productos de origen vegetal, se encuentran en forma líquida y se les llama
aceites.
GRASAS COMPUESTAS
Fosfolípidos.- son importantes para la coagulación
sanguínea, y para la formación de la estructura de la vaina aislante alrededor
de las fibras nerviosas.
Lipoproteínas, las cuales pueden ser de alta densidad
(HDL) o baja densidad (LDL)
GRASAS DERIVADAS
Aquí tenemos al colesterol, se recomienda consumir
entre 150-200 mgrs por día (1 yema de huevo). También la encontramos e los
mariscos, vísceras, carnes rojas, lácteos enteros, mantequilla, etc.
Su función principal es participar en la síntesis de Vit. D, hormonas
adrenales, estrógenos, andrógenos y progesterona, además de participar en la
síntesis de bilis.
FUNCIONES DE LAS GRASAS
Sus funciones son:
1. La de fuente de reserva energética,
sobre todo en los deportes de larga duración (80%)
2. Protección y aislamiento
3. Portadora de vitaminas
4. Depresora del hambre
Espero que esta información les sea de mucha utilidad
para aclarar algunas dudas y comencemos a comer de forma más saludable. Suerte
No hay comentarios:
Publicar un comentario