miércoles, 17 de diciembre de 2008

EL DESAYUNO NUESTRO DE CADA DÍA




Un buen desayuno es fundamental, para llevar una alimentación adecuada y tener energía suficiente durante todo el día, además los estudios ya han demostrado que desayunar bien previene la obesidad en los niños y en los adultos, sin embargo sabemos que hoy en día por diversos motivos de la vida, no desayunamos bien, en los últimos estudios se ha determinado que en los niños menos del 5% no toma un buen desayuno y entre los adultos muchos salen de casa solo con una taza de café, esta práctica genera déficit de glucosa, que repercute directamente en el trabajo, estudios , ó sí se practica alguna actividad física; el organismo para mantener su nivel de glucemia óptimo hace que descienda la insulina y aumente el cortisol ( hormona catabólica) y las catecolaminas ( en cantidades excesivas puede producir o acentuar la hipertensión arterial). En realidad hemos perdido la importancia que genera el tomar un buen desayuno lo que tenemos que entender es que se trata de romper un ayuno de mas de 8 a 10 horas y deberíamos hacerlo bien, para que se cubra por lo menos un 20 % de todas las calorías que necesitamos durante todo el día. Pero ahora especifiquemos que es tomar un buen desayuno, según los mas destacados nutricionistas de todo el mundo un buen desayuno debe de reunir 4 tipos de alimentos, básicos, para empezar los carbohidratos como pan, cereales y otros hidratos de carbono de absorción lenta. Después los lácteos como la leche y el yogurt que aportan muchas vitaminas, también frutas que aportan muchos hidratos de carbono de absorción rápida y por ultima proteínas de alta calidad como jamón atún pecados etc .El desayunar bien nos proporcionara una vida más saludable y un mejor desenvolvimiento durante el día.

domingo, 14 de diciembre de 2008

COMO SE FORMAN LAS GRASAS EN SU CUERPO





Lo pondremos de esta manera, para efectos de adelgazar existen 2 tipos de alimentos, para hacerlo más didáctico, los alimentos tipo A alimentos que adelgazan y los alimentos tipo E que son los que engordan. Los alimentos tipo A son los siguientes: carnes, quesos, huevos, que son alimentos altos en proteínas y también los vegetales y ensaladas, estos alimentos no fuerzan al cuerpo a producir grasas. Por otro lado los alimentos tipo E como pan,pastas,papa harina, arroz, dulces; son alimentos que fuerzan al cuerpo a producir grasa, como por ejemplo imagine se que usted se comió unos kekes ,empanadas etc. estos son alimentos tipo E, estos alimentos entran al estomago y ahí se comienzan a digerir de forma que el cuerpo las pueda asimilar, estos alimentos como son carbohidratos, van a convertirse en glucosa osea azúcar y la azúcar o glucosa cuando están en exceso le engordan, es en este momento donde la insulina producida por su cuerpo trabaja recogiendo la glucosa y se lo lleva a la células y si lo que usted comió produce demaciada glucosa el cuerpo producirá exceso de insulina para poder llevar ese exceso de glucosa a las células, las células utilizan esa glucosa que les trae la insulina como combustible, para su energía, pero cuando existe un exceso de glucosa e insulina, su cuerpo convierte ese exceso de glucosa en grasa, este exceso de glucosa e insulina, provocado por los alimentos tipo E, es la causa del sobre peso y la obesidad ahora veamos que pasa en su cuerpo cuándo ingiere alimentos tipo A, en este caso podría ser carne de pollo, res, pescado etc. que son proteínas, las proteínas cuando entran al sistema digestivo, también se convierten en glucosa, pero a diferencia de los carbohidratos, producen muy poca glucosa y el cuerpo necesita producir muy poca insulina, lo cual le ayudará a adelgazar, la poca glucosa que se produce al consumir estos tipos de alimentos, no crea un exceso de combustible, que el cuerpo pueda convertir en grasa, para engordarle. Si quiere adelgazar, subir su metabolismo y mantenerse en un peso ideal utilice usted esta información, para que pueda tomar una desición correcta y un estilo de vida más saludable.





ANDRES RUIZ CONDEMARIN


Entrenador Personal